- Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
- 58 (Registrados)
- (0 Review)
Descripción del Curso
Farmacovigilancia. La Farmacovigilancia es una actividad de salud pública, se define como la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, compresión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos.
Importancia
La DIGEMID, en el año 1999, con RD N°354-99-DG-DIGEMID crea el Sistema Peruano de Farmacovigilancia, con la finalidad de identificar, evaluar y prevenir los riesgos asociados al consumo de los medicamentos.
Objetivos
- Contribuir al cuidado y seguridad de los pacientes en relación al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
- Contribuir a la salud pública en relación al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
- Promover los estándares respecto a la seguridad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
- Contribuir al uso seguro y racional de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, analizando la relación beneficio riesgo.
- Minimizar el riesgo asociado al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, mediante la recolección, evaluación y difusión de la información sobre reacciones adversas e incidentes adversos.
- Contribuir en la evaluación del beneficio y riesgo de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, con la realización de estudios epidemiológicos.
Al finalizar el curso podrás
- Conocer los fundamentos regulatorios e históritos de ambas actividades.
- Serás capaz de crear y administrar una unidad de Farmacovigilancia actual en la industria Farmacéutica o en una Unidad Hospitalaria.
- Conocerás los requerimientos regulatorios actuales para una unidad de Farmacovigilancia y cómo cumplirlos.
- Conocerás cómo lograr una comunicación efectiva en materia de seguridad.
Contenido del Curso
MODULO 1
- LECCION 1
- LECCION 2
- Tipo de Reacciones Adversas
- Sospecha y Señal
- Notificaciones
- Tipos de pacientes
- Examen 1
-
Tecnovigilancia
- Generalidades
- Base Legal
- Tipo de Reacciones Adversas
- Sospecha y Señal
- Notificaciones
- Examen 2
-
Creación de un Programa de Farmacovigilancia en Boticas, Farmacias y Hospitales
- Taller
-
Modulo 1
- Leccion 1
- Leccion 2
- Examen final
Docente
QF: Carlos Albites
Gerente General en Factio Qualitas
Título farmacéutico de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de San Luis Gonzaga de Ica - PERÚ, autor de artículos científicos, miembro activo de la Asociación Científica de Investigación Farmacéutica (ACIF), ex miembro de la directiva de ACIF, relator de eventos nacionales, y organizador de conferencias y cursos, socio en la planificación, organización y ejecución de campañas nacionales del ministerio de salud peruano, participación en la inspección, evaluación, auditoría y certificación de establecimientos farmacéuticos en SGP y GMP como parte del peruano Ministerio de Salud; asesor farmacéutico en productos farmacéuticos, productos sanitarios y dispositivos médicos en establecimientos, evaluador de material publicitario, responsable de la presentación y aprobación de productos farmacéuticos, productos sanitarios, dispositivos médicos, alimentos, bebidas y otros productos a nuestro Ministerio de Salud (Digemid y Digesa); Formador de Farmacéuticos en "Boticas Arcangel" a nivel nacional. Jefe de Aseguramiento de Calidad de Droguería ALBIS S.A., Director Técnico en Laboratorio Lloclla Diomedes y Droguería Falc Perú; Gerente de Asuntos Regulatorios y Responsable de Farmacovigilancia Local en Glenmark Pharmaceuticals para Perú y Ecuador; Experto en reglamentación en FACTIO.